SO OPENWRT
SO OPENWRT
OpenWrt
OpenWrt es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que nos permite aprovechar las características técnicas de nuestro router al máximo más allá del uso que podríamos darle con el so que el fabricante le instaló.
El desarrollo de OpenWrt fue impulsado inicialmente gracias a la licencia GPL , que obligaba a todos aquellos fabricantes que modificaban y mejoraban el código, a liberar éste y contribuir cada vez más al proyecto en general.
Poco a poco el so ha ido creciendo y se encuentran características implementadas que no tienen muchos otros fabricantes de dispositivos comerciales para el sector no profesional, tales como QoS, VPN y otras características que dotan a OpenWrt de un dispositivo realmente potente y versátil, apto para utilizar los hardware donde corre OpenWrt no sólo para utilizarlos como routers, sino como servidores de archivo, nodos P2P, servidores de WEBcams, firewall o puertas de acceso VPN.”
CARACTERISTICAS DE OPENWRT
1.- Está pensada para ser lo más pequeña posible y que podemos instalarla en espacios reducidos de almacenamiento (tanto como 2mb!) y que además funcione con CPUs MIPS de tan sólo 300mhz.
2.- Los módulos Wifi están optimizados por lo que usando OpenWrt aprovecharemos mejor nuestro router ya que tendrá mejor señal, será más potente y clara que con el firmware stock con el que vino de fábrica.
3.- Aunque no están disponibles aplicaciones de alto nivel que hacen uso intensivo de procesador como PHP, sí contamos con una variedad interesante de software para instalar dependiendo de las cualidades técnicas de nuestro dispositivo.
4.- Si contamos con el espacio y la capacidad de cálculo apropiada podremos tener corriendo a la par que el servidor web deseado:
a) Un servidor de archivos.
b) Crear o formar parte de una red Open Mesh o redes inalámbricas malladas, también conocidas como B.A.T.M.A.N.
c) Servidores web como uhttp y nginx
d) Servidor de impresión, servidor de horario (NTP), etc.
e) Disponemos de varias interfaces Web para que elijamos dependiendo nuestro gusto y preferencias personales.
f) Entre otras funciones tiene soporte completo de Jumbo Frames y VLANS.
g) Al ser una distro GNU/Linux vamos a tener acceso completo a los logs del sistema, logs del kernel, demonios que queremos que se ejecuten al inicio, etc., todo igual que con la distro que están usando.
FAILSAFE
FAILSAFE es un modo de recuperacion en caso de que se haya cometido algun error en la instalacion o en la configuracion de OPENWRT

Los desarrolladores de OpenWrt han previsto este tipo de casos y proveen una interfaz para modo de arranque a prueba de errores –failsafe– para que podamos hacer un acceso de emergencia y resetear el sistema.
Es importante tenerlo en cuenta porque con el firmware de OpenWrt es casi seguro que el botón de reset de sus routers no funcione como esperaban, es decir que restablezca la configuración del mismo a la de fábrica. De hecho, el botón sí se usa en el modo failsafe de OpenWrt pero solamente para enviar una señal al equipo en un momento determinado y que podamos acceder al dispositivo nuevamente a través de telnet o ssh.
Actualmente existen más de 2000 paquetes de software en el repositorio oficial del proyecto, y muchos más proporcionados por la comunidad. La amplia cantidad de paquetes disponibles evidencia lo efectivo que es el sistema para crear paquetes o extender la funcionalidad de OpenWrt, proporcionando como resultado final el PODER para crear su PROPIO so.
SCREENSHOTS
Pagina principal de administración de OpenWRT con la interfaz LuCI

Página de cambio de contraseña del usuario de administración.

Página principal de estado del router

Página de gestión de la antena WiFi

[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
PORQUE DEBERIAMOS UTILIZAR OPENWRT?
Porque la arquitectura abierta de OpenWrt le permite realizar filtrado de paquetes (cortafuegos), detección de intrusiones y un sinnúmero de funciones adicionales que normalmente requieren de varios miles de dólares en hardware y/o software comercial propietario para lograrlo.
Actualmente existen más de 2000 paquetes de software en el repositorio oficial del proyecto, y muchos más proporcionados por la comunidad. La amplia cantidad de paquetes disponibles evidencia lo efectivo que es el sistema para crear paquetes o extender la funcionalidad de OpenWrt, proporcionando como resultado final el PODER para crear su PROPIO firmware.
Arnol- Mensajes : 15
Puntos : 13
Fecha de inscripción : 23/07/2015
Re: SO OPENWRT
OPEN-WRT
Open-WRT en simples palabras viene a ser la versión Linux para Routers (Software libre), por tanto sería interesante manejarlo e investigar un poco, si quieren cargar el sistema operativo mencionado en su router casero (o en el TP-LINK del curso


Fabricio_Torrico- Mensajes : 16
Puntos : 14
Fecha de inscripción : 23/07/2015
Re: SO OPENWRT

Con OpenWRT se puede reemplazar el firmware de las marcas de routers más conocidas (D-Link, Cisco, Belkin, Asus, Linksys, Netgear, TP-Link, Samsung, ZyXEL …) o de dispositivos como la Raspberry Pi, para ampliar las capacidades de estos.
Actualizaciones de seguridad más frecuentes, acceso SSH o mediante su interfaz web Lucy, configuración del firewall iptables, control de DNS, soporte de todo tipo de dispositivos USB, funcionalidad total IPV6, eliminar las restricciones del firmware propietario y sus backdoors…son algunas de las ventajas de OpenWRT.
Ahora acaba de salir OpenWrt 15.05 “Chaos Calmer”, una edición que nos trae una nueva versión del kernel, la 3.18.
También se han mejorado las características de seguridad incluyendo soporte para jails (permite aislar los procesos en ejecución), hardening builds (tiene como objetivo verificar la seguridad en la creación de paquetes) y de paso se ha reescrito el sistema de firmas del software.
Relacionado con la seguridad son las actualizaciones de componentes importantes como openSSL (1.0.2d) y curl.
Las mejoras de las capacidades de red, son otro aspecto clave en esta liberación, especialmente en el caso de los modems 3G/4G ((MBIM, QMI, NCM, …) optimizando el soporte existente y añadiendo un montón de modelos nuevos.
Algo parecido pasa con el soporte de drivers ampliándose el de varias familias de modelos (Broadcom ARM, Allwinner, BCM, Marvell, Mediatek).
Además se ha mejorado el rendimiento de Netfilter, un framework del núcleo de Linux, que se encarga de filtrar la recepción y envió de paquetes de datos.
Todas las novedades de esta versión están en la web de OpenWrt, donde también se encuentra la lista de dispositivos compatibles ,enlaces para su descarga y la documentación necesaria para ponerse manos a la obra.
deysi-chura- Mensajes : 17
Puntos : 23
Fecha de inscripción : 23/07/2015
Re: SO OPENWRT
Proyectos que utilizan OpenWrt
Lista de proyectos destacados:
Gargoyle - Sigue de cerca el desarrollo de OpenWrt. Incorpora su propia interfaz web através de la cual se configura su avanzada funcionalidad.
DD-WRT - Adoptó el uso del kernel OpenWrt el pasado.
CoovaAP - Es un firmware para punto de acceso inalámbrico basado en CoovaChilli, el cual estaba basado en el ahora difunto Chillispot.
FON - Compañía que opera puntos de acceso inalámbrico (hotspots), puestos a disposición a través de dispositivos proporcionados por sus clientes.
ROOter - Firmware libre basado en OpenWrt que convierte muchos encaminadores inalámbricos con puertos USB, en módem-routers con soporte 3G/4G/LTE.
Doodle3D - Hace que la impresión 3D sea cosa fácil, está construido sobre OpenWRT.
LininoOS - Utiliza OpenWrt para crear un sistema de automatización WiFi de código abierto para el hogar.
PirateBox - Sistema de comunicaciones y compartición de archivos fuera de línea, móvil y anónimo, basado en software libre y hardware comercialmente disponible.
Jesus Kevin Chambi Mamani- Mensajes : 18
Puntos : 20
Fecha de inscripción : 23/07/2015
La nueva actualización de OpenWrt y algunas alternativas
Por otra parte, también hemos podido ver cambios que afectan al “corta fuegos” del sistema, lo que también es fundamental para garantizar no sólo conexiones veloces y estables, sino también seguras frente a amenazas que puedan tener lugar sobre un router y, por tanto, los usuarios que hacen uso del mismo.
En cuanto al soporte de hardware que abarca OpenWrt, nos encontramos con un amplio listado de fabricantes conocidos como Asus, Belkin, D-Link y Netgear, de los cuales varios de sus más conocidos dispositivos están contemplados.

MikrotikOS
El producto principal de Mikrotik es un sistema operativo basado en Linux conocido como Mikrotik RouterOS. Instalado en un ordenador personal o un ordenador servidor, Convierte el ordenador en un router de red, implementa características tales como reglas de firewall, red privada del servidor virtual (VPN) , la conformación de ancho de banda , calidad de servicio, funciones de punto de acceso inalámbrico y otros de uso común característicos en enrutamiento y la interconexión de redes.

EasyTomato
EasyTomato es un potente gestor de libre y fácil de usar, brinda ancho de banda que es perfecto para escuelas, hospitales, y organizaciones no lucrativas con conexiones lentas a Internet y conocimientos de TI limitados.

fSense
fSense es una distribución libre, de código abierto personalizada adaptado para su uso como un firewall y router. Además de ser un potente cortafuegos, flexible y plataforma de enrutamiento, incluye una larga lista de características relacionadas y un sistema de paquetes que permite mayor capacidad de expansión sin añadir vulnerabilidades de seguridad a la distribución base.

Gargoyle
Gárgola es una actualización de firmware gratuita para su router inalámbrico, basado en OpenWRT pero con una interfaz mejorada (no LUCI) centrado en la facilidad de uso. Algunas de las características mejoradas de Gárgola incluyen monitoreo ancho de banda por ordenador conectado, cuotas establecidas y el acelerador para asegurar que los recursos de la red se asignan bastante; bloqueo de sitios web o bloquear todo excepto una lista blanca de direcciones permitidas.
Última edición por marcos_landivar el Vie Nov 13, 2015 8:04 am, editado 1 vez
marcos_landivar- Mensajes : 15
Puntos : 17
Fecha de inscripción : 22/07/2015
Localización : La Paz
Re: SO OPENWRT
[Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo]
Es lo que nos demuestra el artículo de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] en el que hablan de 3 distribuciones Linux perfectas para ser instaladas en un router, además de un sistema operativo derivado de BSD que también sirve para el mismo propósito.
Las distribuciones de las que hablan en el artículo están orientadas a servir entre otras cosas para poner en marcha un firewall de Internet muy eficiente y por supuesto para enrutar el tráfico que llega o sale de nuestros ordenadores.
En el artículo hablan de [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] y [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo], y describen sus prestaciones y sus puntos fuertes, destacando algunas de las distribuciones a la hora de asegurar nuestra red o bien de enturar el tráfico de una manera más eficiente. Una idea genial que por supuesto se complementa con esos firmwares personalizados para routers que también se han hecho famosos gracias a proyectos como [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo] o [Tienes que estar registrado y conectado para ver este vínculo].
charlie_seoane- Mensajes : 17
Puntos : 17
Fecha de inscripción : 22/07/2015
Edad : 34
Localización : La Paz
Re: SO OPENWRT
Ventajas
Posible bajo coste: muchos de los routers compatibles los dan las operadoras (ISP). Al irnos de la operadora, es común que los routers que teníamos nos los quedemos. Así pues, el aparato nos puede salir gratis (o "reutilizado" si nos lo cobraron), podemos pedirle a alguien que nos lo regale o venda, o podemos encontrarlos a buenos precios en páginas web y foros de compra-venta,
Bajo consumo energético: los routers se alimentan, por lo general, con 12V de CC a una intensidad de entre 1A y 2A, aunque hay routers que consumen el doble. Por ejemplo, el Comtrend AR5387un consume 12W; el Huawei HG556a consume 24W.
Flexibilidad de uso: con OpenWRT y algo de imaginación se pueden hacer cosas muy avanzadas con un aparato tan sencillo como un router.
Facilidad de configuración elemental: la existencia de LuCi, interfaz web gráfica de configuración del router, la configuración de los parámetros principales del aparato bajo OpenWRT es fácil de realizar.
Uso de repositorios: una buena lista de programas pueden ser instalados de forma automática y sencilla mediante los repositorios de OpenWRT y la utilidad gráfica de LuCi .
Desventajas
Pobres características técnicas: los routers, para desempeñar sus tareas básicas, no necesitan unas características técnicas muy elevadas, por lo que sus procesadores, y la cantidad de memoria RAM y memoria Flash que tienen son bastante bajas. Si bien un router con OpenWRT desempeña correctamente varias tareas, incluso simultáneamente, para otras tareas el rendimiento puede verse mermado (por ejemplo, alojar una aplicación web como puede ser OwnCloud); incluso el router puede bloquearse o reiniciarse. Para solventar la falta de RAM, es muy común crear un espacio SWAP (memoria virtual) en un pendrive.
Arquitecturas propias: la gran mayoría de routers utilizan arquitecturas minoritarias, como puede ser MIPS -bastante común-. Routers de más alta gama utilizan ARM y algunos pocos x86. Esto significa que la cantidad de programas compilados disponibles paa su rápida y fácil instalación no es muy elevada, necesitando compilar manualmente paquetes específicos, si los necesitamos.
Sólo para routers secundarios: OpenWRT no tiene por el momento soporte para ADSL, por lo que no se debe instalar el firmware en routers ADSL que usemos directamente para conectarnos a Internet.
Jhoselyn_torrez- Mensajes : 17
Puntos : 21
Fecha de inscripción : 24/07/2015
Edad : 24
Re: SO OPENWRT

Ted_Carrasco- Mensajes : 16
Puntos : 16
Fecha de inscripción : 23/07/2015